Monday, June 19, 2006

PAÍSES A FAVOR DEL PROTECCIONISMO DERROTARON LA PROPUESTA PRESENTADA POR LA DELEGACIÓN NIPONA
Japón sufrió otro revés en la reunión de la Comisión Ballenera Internacional

El bloque ballenero no pudo lograr la mayoría; Japón perdió dos votaciones clave durante el primer día de trabajo de la Comisión Ballenera Internacional (CBI), que se está reuniendo en la isla caribeña de St. Kitts & Nevis.
Siguiendo con su objetivo de eliminar temas de conservación de la agenda de la Comisión Ballenera Internacional, Japón no logró eliminar de la agenda los temas relacionados a los cetáceos. El resultado fue 32 votos en contra de la propuesta de Japón, 30 a favor y una abstención.
En el inicio del encuentro este viernes, Japón perdió sorpresivamente dos votaciones clave en su intento de terminar con la protección que ejerce la comisión sobre delfines y toninas.
El Presidente de la CBI tomó la decisión de llevarlo a votación. Japón solicitó poder fundamentar el por qué de su solicitud de no tratar temas relacionados a los cetáceos antes de proceder a votar. A la lectura de los conservacionistas esto fue una estrategia para poder dar una pauta a sus seguidores hacia donde tenían que llevar su voto, ya que esta instancia no era esperada.

Sobre la segunda votación

La segunda votación trajo otro revés para Japón, ya que fracasó en su propuesta de instalar el voto secreto en la CBI. El resultado fue 33 votos en contra, 30 votos a favor y una abstención. Según el vocero de ese país, esta propuesta se fundamenta en la necesidad de proteger a los pequeños países de las intimidaciones y así sacar presión a las naciones caribeñas y del Pacífico en el momento de votar pro cacería sin miedo a represalias.
Dada la importancia de este tema, el Presidente de la CBI permitió a las Delegaciones efectuar sus comentarios. El Ministro de Conservación de Nueva Zelanda, Chris Carter, manifestó que todo país con aspiraciones a ser líder mundial a través de las Naciones Unidas debe ser un bastión de la democracia y honestidad. Otros países, incluyendo a Alemania, Gran Bretaña, Mónaco, Brasil, USA e India se expresaron en contra del voto secreto. Entre los argumentos presentados se dijo que los países que actúan por sí mismos no deberían tener nada que ocultar y que la confidencialidad hace perder la credibilidad. Italia destacó que los delegados representan a sus naciones y es derecho de los ciudadanos conocer sus decisiones.
Durante la presente jornada, se abordarán temas relacionados a la caza de subsistencia aborigen y al Esquema Revisado de Manejo. Sin embargo, no hay duda que el tema del día será la propuesta de Japón tendiente a la normalización de la CBI. Esta propuesta generó, durante los discursos introductorios, que Australia pida una explicación a Japón sobre el significado de este término y solicite, por espíritu cooperativo, que cambien el término por modernización. Tras la negativa de Japón, Brasil se sumó a los comentarios de Australia, expresando que ‘modernización’ es un mejor término. Mónaco luego agregó que el término utilizado por Japón tiene desafortunadamente connotaciones relacionadas a regímenes represivos y que se discutirá sobre esto cuando se llegue a ese punto en la agenda de la reunión.
Lo que está buscando Japón es que la CBI vuelva a los objetivos para los cuales fue fundada y así continuar con sus actividades de cacería, amenazando la conservación de las ballenas que actualmente son utilizadas mediante metodologías no letales.
Otro aspecto a destacar de lo acontecido durante el primer día, es la aceptación de la invitación por parte de Chile de efectuar en su país la Reunión de la CBI en el año 2008, ya que la del año próximo se realizará en Alaska.


vía

No comments: