Tuesday, June 20, 2006

Inaugura Lula refinería para nuevo biodiesel creado por Brasil

Sao Paulo, 20 Jun (Notimex).- El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva inauguró hoy la refinería que producirá un nuevo combustible alternativo creado en Brasil, el primero en el mundo en combinar desde la refinación componentes minerales y vegetales.

En la ciudad de Araucaria, en el sureño estado de Paraná, Lula participó en la prueba final del denominado H-Bio, que pasó con éxito las pruebas de laboratorio, y manifestó que "esto es una revolución de grandeza indescriptible para el siglo XXI".

"Este es un combustible menos contaminante, más económico y que genera más empleos porque utiliza la producción de miles de agricultores", señaló Lula junto al presidente de la estatal petrolera Petrobras, José Sergio Gabrielli.

El H-Bio, a diferencia de los demás biocombustibles producidos en Brasil y en el mundo, que deben ser mezclados con el diesel convencional después de su producción, permitirá por primera vez un refinado conjunto de los dos componentes.

A partir de diciembre próximo comenzará la producción en escala comercial en la nueva planta, mientras que dos refinerías más comenzarán a producirlo de manera comercial en 2007 y otras dos en 2008.

"Ahora podemos decir que vamos a plantar petróleo en lugar de decir que lo vamos a extraer. El mundo ya tuvo muchas guerras por causa del petróleo y la energía, muchos países ya fueron invadidos, muchas muertes ya sucedieron en la historia", sostuvo el mandatario.

Para Lula, Brasil "se va a transformar en el país más importante cuando se trata de energía renovable. Nadie va a poder competir con nuestro país. Podemos decir a los trabajadores, 'oigan, mis compañeros, ahora vayan a sembrar petróleo'".

Brasil, además, registra un importante avance en la producción, comercialización y consumo del etanol, un alcohol combustible extraído de la caña de azúcar y que reemplaza en su totalidad a la gasolina convencional.

El 70 por ciento de los automóviles en Brasil viene equipado para trabajar con gasolina o etanol, mientras que con los biocombustibles producidos desde 2004, el gobierno reglamentó la mezcla obligatoria del 2.0 por ciento al diesel tradicional a partir de 2007.

El nuevo H-Bio, en tanto, podrá sustituir -como lo hace el etanol con la gasolina- al diesel, a pesar de tener entre 10 y 18 por ciento de materia prima vegetal, que es aplicada desde su proceso de refinación.

La materia prima vegetal es extraída de oleaginosas como la soya, el girasol, el ricino, el algodón y hasta residuos de frituras de comidas rápidas.

Con el H-Bio, Brasil reducirá en 15 por ciento sus importaciones de diesel, lo que representa 250 millones de litros por año y un ahorro equivalente de 145 millones de dólares.

Además de la refinería para el llamado "diesel verde", Lula inauguró este lunes también una usina para fabricar los biocombustibles que produce desde 2004, pero esta vez con un proyecto financiado por el gobierno para el sector privado.

La usina en la ciudad de Passo Fundo, en el sureño estado de Río Grande do Sul, será la primera financiada por el estatal Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES), debido a que las demás iniciativas son todas de Petrobras o del sector privado.

via

No comments: