Saturday, July 15, 2006

Papeleras: marchan en Gualeguaychú

Un día después de que la Corte Internacional de La Haya fallara a favor de la posición uruguaya en el caso de las papeleras, pobladores de la ciudad argentina de Gualeguaychú manifestaron su rechazo de la decisión de los jueces y a favor de la suspensión de las obras en el otro lado del río Uruguay.

Marcha en Gualeguaychú (archivo junio 2006)
Los manifestantes decidieron no bloquear la ruta que une ambos países.

"Nuestras convicciones y nuestra lucha son demasiado fuertes para que 14 funcionarios vestidos de toga nos hagan claudicar", señaló la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú en un comunicado.

Los manifestantes marcharon por la ruta 14, que vincula Argentina con Uruguay, Brasil y Paraguay, pero decidieron no bloquearla.

El jueves, la Corte Internacional consideró que las obras llevadas a cabo por la empresa finlandesa Botnia y la española Ence no tenían que suspenderse -como pedía el gobierno de Néstor Kirchner- ya que no representaban "una amenaza inminente" al medio ambiente.

Pero el máximo órgano judicial de las Naciones Unidas dijo que podría reconsiderar su decisión en el futuro si Argentina demostraba que las papeleras tenían efectos negativos en la zona.

La Asamblea de Gualeguaychú destacó en su comunicado que estaba "más fuerte y unida que nunca", por lo que advirtió a las empresas internacionales que "no se sientan tranquilas".

Otro que emitió un comunicado fue el presidente argentino, en el que señala que "el gobierno nacional reitera su firme decisión de seguir impulsando el proceso ante el tribunal en pos de una sentencia que reconozca acabadamente los derechos de la República Argentina y evite la contaminación ambiental".

"Esto recién empieza", agregó Kirchner en un discurso público.

via

Wednesday, July 05, 2006

Detienen embarcación panameña con mini submarino en Galápagos

Quito

La Dirección General de Marina Mercante (Digmer) de Ecuador detuvo en el archipiélago de Galápagos una embarcación panameña que transportaba un mini submarino, que había sido utilizado en actividades turísticas sin autorización.

Una fuente de la Digmer dijo hoy a Efe que la detención ocurrió el pasado viernes a 50 millas náuticas de la isla San Cristóbal, en la Reserva Marina, y aseveró que el capitán de la nave "reconoció haber operado el mini submarino, conjuntamente con el buque 'Constellation', en actividades turísticas".

La embarcación de bandera panameña "Cebaco Bay" tiene una tripulación compuesta por seis panameños, un británico y un ecuatoriano, cuyas identidades no se han revelado.

Según la Digmer, el capitán de "Cebaco Bay" admitió haber fondeado el 27 de junio en la isla Santamaría y haber sido contratado por el barco de turismo de nombre "Constellation", que tenía permiso para ingresar en Galápagos del 23 al 30 de junio.




La Capitanía de Baltra registra el permiso de zarpe de Constellation, cuya bandera no se ha revelado, el 30 de junio, con destino a Puerto Cabello (Venezuela).

La Digmer indicó que la agencia de viajes "Sealink" era la responsable como operador turístico de la contratación de las naves.

Según la Digmer, las naves y los tripulantes se encuentran retenidos en la Capitanía de Puerto de San Cristóbal, mientras la Autoridad Marítima realiza el proceso administrativo correspondiente.

EFE


via